Ética narrativa: sobre historias en caminos secundarios

Henri-Cartier-BressonHyeresFrance1932-br

Fotografia de Henry Cartier-Bresson

Sherym, Helen y Rustem son las tres protagonistas de las historias que se relatan en un artículo al cual llegué hace ya algún tiempo. Se titula «A narrative approach to mental health in general practice​»​ y está incluido en el libro «Narrative based medicine« dirigido por Trisha Greenhalgh y Brian Hurwitz. Su autor es John Launer, un médico general inglés: de los que escriben y de cuyas letras transciende su interés por temas como la medicina narrativa. Mi deriva hacia este tipo de bibliografía implicó el descubrimiento  de un enfoque complementario a la (omnipresente) medicina basada en la evidencia.

Sobre narrativa discurrió, el pasado mes de enero,  la intervención de Philips Thomas  en la jornada de la Asociación Madrileña de Salud Mental. De forma clara y concisa hacía referencia a que: » tres aspectos de la narrativa son importantes para plantear su uso en la práctica psiquiátrica: argumento, metáfora e identidad. Contando una historia el argumento tiene la función de colocar juntos distintos elementos de forma coherente. En la psiquiatría estos elementos pueden aparentar ser fenómenos o perspectivas irreconciliables o con poco en común, sin embargo pese a su naturaleza incompatible y contradictoria es importante que esos elementos puedan acoplarse a la historia personal del sujeto».

Coherencia, construir, historia, dar sentido… son algunas de las palabras que tienen en común ambos textos.

Hoy, de nuevo a través de Greenhalgh, descubro un texto reciente y recomendable de Launer. De él se desprenden nuevas aristas de esos primeros textos iniciales y el potencial de la narrativa no sólo para determinados pacientes y profesionales, sino con raíces que alcanzan otros territorios. A través de un caso clínico con dos versiones diferentes: una que elige el camino principal y  otro los secundarios, respectivamente nos desvela cómo está todo por descubrir y construir cuando comienza la interacción entre los diferentes protagonistas. Se trata de un proceso complejo, que implica evitar el camino seguro, directo y unidireccional.

Launer propone que en el encuentro, por un lado, se valoren las posibles bifurcaciones que surgen de ese compartir a partir de la «historia» del paciente. Por otro, que se consideren las elecciones entorno a esta historia como un proceso continuo (basado en ese diálogo). Supone un cambio de perspectiva respecto a «la toma de decisiones» como un punto estático y final, marcado por rutas (pre)determinadas y habitualmente centrado en hacer/no hacer pruebas diagnóstica o tomar/ no tomar un tratamiento.

La ética narrativa como otro modo de mirar y de hacer, sobre el transito por caminos secundarios.

Un pensamiento en “Ética narrativa: sobre historias en caminos secundarios

Deja un comentario